Muere el escultor Martín Chirino a los 94 años

Categories CulturaPosted on

El creador canario, que ganó el Premio Nacional de Artes Plásticas, fallece en Madrid

El escultor Martín Chirino ha fallecido este lunes a los 94 años en Madrid, según confirmaron a EL PAÍS fuentes familiares. El creador contaba con una trayectoria amplia y exitosa: sus obras han sido expuestas en museos de todo el mundo, a la vez que varios centros le han dedicado exposiciones antológicas, como la que acogió el año pasado su galería de Madrid, la Marlborough. Desde 2014, era miembro honorario en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Nació el 1 de marzo de 1925 en Las Palmas de Gran Canaria «en el seno de una familia de clase media», según recoge la biografía en su web oficial. Miembro del grupo El Paso, colectivo al que se incorporó en 1958, decía que “la perseverancia” fue siempre su “credo y norma de trabajo” porque es lo que “hace al artista crear una obra sólida”.

Trotamundos que viajó por Inglaterra, París, Nueva York, vivió los años del franquismo, “de gran sequía intelectual”, en los que una exposición suya en una galería de Madrid fue mal vista por el régimen, que la clausuró antes de tiempo. Era una época en la que adquiría en El Rastro madrileño el material para su obra. En su trabajo fue constante la espiral, representaciones alegóricas del viento isleño de su tierra: “Desde los primeros vestigios de pobladores canarios, se descubrió que inscribían formas circulares en basalto”.

«Entre sus numerosos galardones destaca el Premio Internacional de Escultura de la Bienal de Budapest, el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Canarias de Artes Plásticas, la Medalla de Oro a las Bellas Artes, el Premio Nacional de Escultura de la CEOE y el Premio Artes Plásticas 2003 de la Comunidad de Madrid», tal y como recoge el Museo Reina Sofía.

«Solía tumbarme en la arena dorada de la playa, mirando al horizonte a la espera de que este se moviera”, recordó en el discurso que acompañó su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes. Relató que había empezado a interesarse por la escultura mirando “los cascos de hierro de los barcos varados en los astilleros” donde trabajaba su padre. “No sé si fue definitivo, pero el hierro me deslumbraba”. A lo largo de su carrera, también presidió el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

ampliar foto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *